• Inicio
  • Quiénes somos
  • Diagnóstico
    • Terapias
    • Terapia psicológica online
    • Definición de trastornos
    • Casos clínicos
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Agorafobia
      • Fobia social
      • Trastorno dismórfico corporal
      • Terapia de pareja
  • Tratamiento
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Artículos
  • Enlaces de interés
  • Contactar

Tel/Fax. 91 402 80 12

info@psicia.com
Conectarse

Conectarse
Psicóloga clínica en Madrid, barrio de Salamanca
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Diagnóstico
    • Terapias
    • Terapia psicológica online
    • Definición de trastornos
    • Casos clínicos
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Agorafobia
      • Fobia social
      • Trastorno dismórfico corporal
      • Terapia de pareja
  • Tratamiento
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Artículos
  • Enlaces de interés
  • Contactar

Trastorno de la personalidad por evitación

Trastorno de la personalidad por evitación

DEFINICIÓN

La característica fundamental de este trastorno es un patrón de inhibición social y una sensibilidad extrema a una evaluación negativa por parte de los demás.

Desean afecto y aceptación pero, sienten tanto pánico a la posibilidad de ser criticados o rechazados, que evitan todo tipo de reuniones sociales. Cuando se tienen que enfrentar a alguna situación de este tipo, suelen estar callados y pasar desapercibidos y a la vez están analizando constantemente los más mínimos detalles en los demás (gestos, palabras, silencios etc.) y a malinterpretar cualquier matiz.

Se consideran inferiores a los demás y tienen una muy baja autoestima.

Hay que distinguir este trastorno de la Fobia social. En la fobia social, la persona puede sentir gran ansiedad o evitar ciertas situaciones, como hablar en público, llamar por teléfono etc. pero pueden mantener relaciones estrechas; mientras que en el trastorno de personalidad por evitación, se tienen pocas relaciones íntimas, ya que están convencidos de que van a ser rechazados.

Los criterios diagnósticos para el Trastorno límite de la personalidad son los siguientes:

Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa , que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems:
El afectado:

  • evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.
  • es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar.
  • demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado.
  • está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales.
  • está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad.
  • se ve a sí mismo socialmente inepto , personalmente poco interesante o inferior a los demás.
  • es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.

 

COMPLICACIONES

  • Puede existir tal aislamiento social , que se pueden no tener ningún apoyo que les ayude en un momento de crisis
  • Deterioro laboral , ya que van a tratar de eludir cualquier tipo de interacción que puede ser importante para promocionarse o cumplir expectativas
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Pueden llegar a resignarse a la soledad total
  • Definición de trastornos
    • Trastornos psicosomáticos
    • Trastorno de control de impulsos
    • Trastorno por estrés postraumático
    • Trastorno por estrés agudo
    • Trastorno paranoide de la personalidad
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
    • Trastorno narcisista de la personalidad
    • Trastorno límite de la personalidad
    • Trastorno histriónico de la personalidad
    • Trastorno esquizoide de la personalidad
    • Trastorno de la personalidad por evitación
    • Trastorno de personalidad por dependencia
    • Psicosis
    • Ortorexia
    • Obesidad por trastorno de la alimentación
    • Juego patológico
    • Fobia social
    • Fobia específica
    • Esquizofrenia
    • Depresión y trastorno bipolar
    • Bulimia nerviosa
    • Ataque de pánico
    • Ansiedad normal frente a ansiedad patológica
    • Anorexia nerviosa
    • Trastorno antisocial de la personalidad
    • Hipocondria
    • Trastorno dismórfico corporal
    • Alcoholismo
    • Agorafobia

Colegio Oficial de Psicologos

  • Silvia García Graullera
  • PSICIA - Centro de Psicología Científica Aplicada
  • Calle Padilla 45 Piso 2ºA - 28006 MADRID
  • 91 402 80 12
  • 91 402 80 12
  • info@psicia.com
  • www.psicia.com

Visita nuestro BLOG

Blog de PSICIA

RSS PSICOLOGÍA CLÍNICA

  • Terapia de grupo para personas y/o familiares con Trastorno obsesivo compulsivo 15 enero, 2019
    A partir del viernes día 25 de enero de 2019, retomaremos las terapias de grupo para pacientes con TOC.  El horario será en viernes alternos, de 16:30 a 18:30 de la tarde, en nuestro Centro de la Calle Padilla, de Madrid. Los grupos estarán formados por un número limitado de participantes (max. 12 personas). Cada persona podrá acudir con […]
    psicia

Calle Padilla 45 Piso 2ºA - 28006 MADRID - Tel. 91 402 80 12 Fax. 91 402 80 12 I Copyright © 2015 PSICIA. Todos los derechos reservados.

  • Protección de datos
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
  • Mapa del sitio