Trastorno límite de la personalidad
DEFINICIÓN
La característica fundamental de este trastorno es un patrón de conducta inestable . Son personas que pasan rápidamente de un extremo a otro y de una forma muy intensa. Pueden pasar rápidamente del amor al odio, de la alegría a la tristeza etc.
Sienten gran angustia ante la posibilidad de ser abandonados . No soportan la idea de estar solos y necesitan continuamente apoyo y comprensión.
Pueden mostrar una ira exagerada ante cualquier mínimo cambio en sus planes. Por ejemplo, si un amigo les cancela una cita porque se ha puesto enfermo, la persona con este trastorno puede reaccionar de forma dramática y extremista, como si hubiese perdido el control. Después de estas explosiones de ira, suele venir un sentimiento de tristeza y culpabilidad y refuerzan el sentimiento que tienen de “ser malos”.
No toleran las frustraciones.
SINTOMAS
Los criterios diagnósticos para el Trastorno límite de la personalidad son los siguientes:
Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales , la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos (al menos en cinco de los siguientes):
- esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado
- un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación
- alteración de la identidad : autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable
- impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para si mismo (ej. Gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida)
- comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación
- inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (ej. Episodios de distinta disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días)
- sentimientos crónicos de vacío
- ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (ej. Muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes)
- ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves
COMPLICACIONES
- Es frecuente encontrar rupturas matrimoniales, abandono del trabajo y de los estudios y cambios de amistades.
- Conductas autodestructivas (frecuentes intentos suicidas o automutilaciones, como cortarse o quemarse)
- Consumo de alcohol y otras drogas .
- Depresión.
- Trastornos de la conducta alimentaria (especialmente bulimia).
- Definición de trastornos
- Trastornos psicosomáticos
- Trastorno de control de impulsos
- Trastorno por estrés postraumático
- Trastorno por estrés agudo
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastorno narcisista de la personalidad
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno histriónico de la personalidad
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno de la personalidad por evitación
- Trastorno de personalidad por dependencia
- Psicosis
- Ortorexia
- Obesidad por trastorno de la alimentación
- Juego patológico
- Fobia social
- Fobia específica
- Esquizofrenia
- Depresión y trastorno bipolar
- Bulimia nerviosa
- Ataque de pánico
- Ansiedad normal frente a ansiedad patológica
- Anorexia nerviosa
- Trastorno antisocial de la personalidad
- Hipocondria
- Trastorno dismórfico corporal
- Alcoholismo
- Agorafobia